Results for 'Antonio La Penna'

991 found
Order:
  1.  10
    Su un tenace errore di stampa nelle edizioni correnti della Scienza Nuova.Antonio La Penna - 1998 - Rivista di Storia Della Filosofia 2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Coniectanea et marginalia I.Antonio la Penna - 1962 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 106 (1-2):267-276.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    La disputa sul primato Della caccia ο Della pesca nell'antichità.Antonio La Penna - 2004 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 148 (2):290-304.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Horace - Antonio La Penna; Orazio e la morale mondana europea. Pp. 184. Florence: Sansoni, 1969. Paper, L._ 1,300. - Antonio La Penna: Orazio, Le opere: antologia. Pp. xxxi+591. Florence: La Nuova Italia, 1969. Paper, _L. 2,200. [REVIEW]M. L. Clarke - 1971 - The Classical Review 21 (01):52-53.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Antonio La Penna: Tersite censurato e altri studi di letteratura fra antico e moderno. (Saggi di Varia Umanitá, 29.) Pp. 469. Pisa: NistriLischi, 1991. Paper, L. 40,000. [REVIEW]M. J. McGann - 1992 - The Classical Review 42 (02):488-.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Antonio La Penna: Tersite censurato e altri studi di letteratura fra antico e moderno. (Saggi di Varia Umanitá, 29.) Pp. 469. Pisa: NistriLischi, 1991. Paper, L. 40,000. [REVIEW]M. J. McGann - 1992 - The Classical Review 42 (2):488-488.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    Studies in Propertius Antonio la Penna: Properzio. Saggio critico seguito da due ricerche filologiche. (Studi di Lettere Storia e Filosofia pubblicati dalla Scuola Normale Superiore di Pisa, xxiii.) Pp. ii+200. Florence: La Nuova Italia, 1951. Paper. [REVIEW]F. H. Sandbach - 1953 - The Classical Review 3 (01):25-27.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    Poetry and the State Antonio La Penna: Orazio e l'ideologia del Principato. Pp. 270. Turin: Einaudi, 1963. Paper, L. 2,500. [REVIEW]John Crook - 1965 - The Classical Review 15 (01):51-53.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  42
    Ars Praestigiatrix Gianpiero Rosati: Narciso e Pigmalione. Illusione e spettacolo nelle Metamorfosi di Ovidio. Con un saggio di Antonio La Penna. Pp. xxxii + 191. Florence: Sansoni, 1983. Paper, L. 18,000. [REVIEW]E. J. Kenney - 1984 - The Classical Review 34 (02):186-188.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    The Ibis P. Ovidi Nasonis: Ibis. Prolegomeni, testo, apparato critico e commento a cura di Antonio La Penna. (Biblioteca di Studi Superiori, 34.) Pp. clxi + 185. Florence: La Nuova Italia, 1957. Paper, L. 3,000. [REVIEW]E. J. Kenney - 1959 - The Classical Review 9 (01):38-41.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Tra romanzo e rivoluzione. Il millenarismo medievale sotto la penna di Umberto Eco.Roberto Rossi - 2021 - Doctor Virtualis 16:169-188.
    A partire dalla produzione saggistica e letteraria di Umberto Eco, l’articolo analizzerà l’immaginario del Medioevo inteso come culla di ogni genere di millenarismo. La trattazione prenderà avvio dal suo saggio Palinsesto su Beato ; tenendo conto dell’originalità della prospettiva strutturalista di Eco, si confronterà l’ultima riedizione di questo scritto con un quadro bibliografico sul ruolo dell’Apocalisse di San Giovanni in seno alla tradizione occidentale. Il primo riferimento sarà la tesi genealogica di Karl Löwith, il quale nel suo Significato e fine (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. „Il programma poetico di Giovenale (con un riferimento a Properzio 1. 9)“.A. La Penna - 1990 - Paideia 45:239-275.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. On a persistent typographical error in recent edition of Vico's' Scienza nuova'.A. La Penna - 1998 - Rivista di Storia Della Filosofia 53 (2):351-352.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    De la filosofía como dialéctica y analogía.Negrete Alcudia & Juan Antonio - 2015 - Madrid: Áperion Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología.José Antonio González Alcantud - 2008 - Rubí: Anthropos.
    Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social"; sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en permanente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Reclaiming the Possibility of an Inferior Human Culture? Michel Henry and La Barbrie.Antonio Calcagno - 2013 - Journal of the British Society for Phenomenology 44 (3):252-265.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  11
    ¿Existe una Bibliotecología desde Nuestra América? Los problemas de “la identidad desde la exclusión” y el “saber desde la inclusión”.Ariel Antonio Morán-Reyes - 2021 - Logeion Filosofia da Informação 8 (1):4-26.
    En este artículo se exploran algunas condiciones de posibilidad sobre un pensamiento bibliotecológico en América Latina. Para tales fines, se analizó la propuesta de una “Bibliotecología desde Abya Yala”, sobre todo por lo desafiante de sus pretensiones y porque exhibe algunos síntomas generalizados en esta clase de ideaciones (como inconsistencias conceptuales y metodológicas derivadas de prejuicios identitarios regionalistas). Se identificaron dos problemas básicos: “la identidad desde la exclusión” y el supuesto estado epistémico de “saber desde la inclusión”. La “identidad desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Fr. Augustin Gemeiil, O. F. M.: Psicologia De La Edad Evolutiva.Antonio Alvarez de Linera & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (48):198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. P. Manuel Barbado, O. P.: "introducción A La Psicologia Experimental".Antonio Alvarez de Linera & Staff - 1944 - Revista de Filosofía (Madrid) 3 (8):149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  38
    Desarrollo de competencias actitudinales en la educación superior: Búsqueda de sentido vital y felicidad.Antonio Sánchez Cabaco, Ana Risco Lázaro & Eliseudo Salvino Gomes - 2008 - Naturaleza y Gracia 3:697-721.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Aproximaciones pragmáticas a la creencia y la verdad.Marco Antonio Joven-Romero - 2018 - Laguna 43:97-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Nota sobre la presencia femenina en el tratado isidoriano De ortu et obitu Patrum.Juan Antonio Cabrera Montero - 2024 - Isidorianum 33 (1):125-143.
    El tratado exegético ort. et obit. de Isidoro incluye la presentación detallada de tres mujeres que representan, cada una según su historia, las virtudes femeninas más destacadas en la Escritura. Isidoro presenta sus perfiles basándose en el texto bíblico y en la tradición teológica que ya en su época si había ido configurando y asentando. Una atención especial merece el capítulo dedicado a María que no solamente sintetiza la reflexión mariológica anterior, sino que constituye una de las bases para su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Historiar la globalización desde el presente. La aportación de los historiadores a los estudios sobre la globalización.José Antonio Montero Jiménez - 2018 - Arbor 194 (787):438.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Ante la crisis más capitalismo.Juan Antonio Moreno Urbaneja - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):36-45.
    el único efecto positivo de esta dramática crisis será darnos cuenta de que el socialismo fagocitario del dinero ajeno nos ha dejado sin recursos para reaccionar, y eso daña sobre todo a los más pobres. Ahora es un buen momento para optar de una vez por el capitalismo que nos hace más ricos y más libres.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    La teoría de los quanta en España.Antonio Moreno González - 2000 - Arbor 167 (659-660):603-620.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    La justicia relacional como círculo virtuoso.Antonio Márquez Prieto - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 14:117-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La vida humana como principio interpretativo radical en la filosofía de Ortega y Gasset / Human Life as Radical Interpretative Principle in the Philosophy of Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):81-96.
    En este artículo presentamos el concepto de vida humana como texto eterno en el pensamiento de Ortega y sus consecuencias para el problema de la interpretación. La filosofía de la razón vital de Ortega se fundamenta en el concepto de vida humana como realidad radical y principio interpretativo universal, y por esta razón se presenta desde el principio como una filosofía hermenéutica de la vida y no como una reducción hacia la conciencia trascendental. Esta hermenéutica se practica especialmente en el (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  10
    La psicología moral de la marioneta: conflicto y acuerdo en Las Leyes de Platón.José Antonio Giménez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como “victoria” sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como “acuerdo” entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del Filebo. Esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    La sociedad civil en disputa: De la identidad personal a las redes de relación a la "sociedad civil global".Antonio Giménez Merino - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:131-152.
    Desde su configuración como elemento estructurante del relato político moderno, la «sociedad civil» ha mantenido su vigor como institución conceptual, como muestra la continua ampliación de su significado. Sin embargo, precisamente por ello, el concepto revela una gran contaminación semántica, con usos poco homogéneos del mismo. Con vistas a clarificar todo esto, parece oportuno tratar de contextualizar esta noción así como valorar hasta qué punto sigue siendo pertinente como categoría analítica. Para ello, se ha optado por desgranar el ámbito material (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    El lamento de la verdad.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 25 (50):257-276.
    Es irrefutable que el hombre siempre ha mentido, algo que —sin duda— preocupa y ocupa nuestra atención. Y es éste el principal motivo que nos ha inducido a la elaboración del presente trabajo, trabajo que —tomando como puntos de apoyo, principalmente, a san Agustín y algunos documentos magisteriales— tan sólo pretende la reflexión y la reconsideración por parte del lector de tan humano “dilema”: la mentira. Por otro lado, es el obispo de Hipona la figura inevitable en el contexto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa.Juan Antonio Negrete Alcudia - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la contingencia”. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Dios en mi conciencia. La idea de Dios en Juan Ramón Jiménez.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Co-herencia 20 (38):249-271.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez es una poesía religiosa sui generis. La obra poética de Juan Ramón implica un desarrollo evolutivo hacia Dios. Dios es en la realidad. No está más allá, sino en el mundo. La poesía de Juan Ramón conecta con el panteísmo y el misticismo al mismo tiempo. No se interesa por una idea universal y abstracta de la divinidad. Lo que pretende es entender su propia experiencia de Dios, su encuentro personal con él. Acceder a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en su Filosofía del derecho. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    A Metafísica Inacabada de Fonseca.António Manuel Martins - 1991 - Revista Portuguesa de Filosofia 47 (4):517 - 534.
    O objectivo principal deste artigo consiste em chamar a atenção para os problemas levantados pela ausência de quaestiones anexas a Metafísica XII. Partindo de uma série de remissões explícitas para temas a desenvolver no contexto daquele escrito aristotélico, feitas por Fonseca em vários passos que ocorrem nos tomos I, II e III dos seus Comentários à Metafísica de Aristóteles, constata-se que era intenção sua desenvolver, naquele lugar, temas ligados ao discurso filosófico sobre Deus, seus atributos, omnipotência e librerdade divinas, contingência (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  7
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    La defensa de los derechos inviolables.Juan Antonio Fernández Manzano - 2012 - Astrolabio 13:165-173.
    Partimos de que en sociedades políticas complejas, aun siendo el Estado un artificio necesario para evitar situaciones de dominación, su entramado institucional no está exento de reproducir análogas situaciones a aquellas cuya eliminación justificaba su existencia. Analizaremos desde esta óptica las críticas de Rawls y Nozick al utilitarismo, al que acusan de amparar actuaciones injustas por parte del colectivo hacia los individuos. En concreto, abordaremos el problema de los derechos inviolables desde estas tres líneas de pensamiento para concluir que, a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La felicidad en la filosofía política de Santo Tomás y en el liberalismo.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):505-523.
    El bien común como fin absoluto de la persona implica una totalidad de bienes humanos que pueden englobarse bajo la razón de felicidad humana plena. Como el bien común es la razón justificativa de todo uso recto del poder político, de toda motivación de las leyes que rigen un pueblo y de todos los procesos de creación y reparto de bienes económicos, cabe decir que la felicidad humana es término final de todo gobierno, de todo el orden jurídico y del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Pourquoi la démonstration fait-elle progresser la connaissance?José Antonio Valdivia Fuenzalida - 2023 - Laval Théologique et Philosophique 79 (1):87-112.
    This study is an attempt to show that demonstration was conceived by medieval commentators as an instrument for advancing knowledge of the world. Although the theory of demonstration is not a “logic of discovery”, its specific aim would be to describe the characteristics that should have a discourse to be able to express the causal articulation of things belonging to the same genre. From the analysis of some texts by Thomas Aquinas on the distinction between knowledge propter quid and knowledge (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  41
    La cura oltre le barriere. Osservazioni a margine di alcuni recenti lavori internazionali.Antonio Di Somma - 2021 - Rivista Italiana di Cure Palliative 23 (4):256-260.
    La cura della salute è un fenomeno originario e insieme una necessità fondamentale, dinamica e non trascurabile della vita, dell’esistenza e dell’esperienza personale e comunitaria di ogni essere umano. La primarietà ontologica della cura, evidenziata anche negli studi filosofici più recenti dedicati alle pratiche dell’aver cura, richiama infatti, attraverso la dimensione co-esistentiva dell’essere insieme nel mondo l’uno con l’altro e l’uno per l’altro, alla stessa primarietà etica e al contempo politica della cura nel naturale e positivo sviluppo della struttura relazionale (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Millán Puelles, Antonio: "la Función Social De Los Saberes Liberales".RamÓn CeÑal & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (80/81):137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  41
    Objetivismo absoluto: una crítica empirista a la filosofía trascendental.Juan Antonio Valor Yébenes - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):191-221.
    En el presente trabajo analizamos las razones por las que Husserl no ha sido fiel al programa filosófico esbozado en la tercera investigación lógica. Asimismo, proponemos la continuación y el desarrollo de dicho programa, al que damos el nombre de objetivismo absoluto, y lo defendemos como una alternativa empirista a cualquier forma de filosofía transcendental.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Boletín mariológico. En torno a la redención preservativa.José Antonio Aldama - 1954 - Salmanticensis 1 (3):765-777.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La innovación metafísica de Ortega: crítica y superación del idealismo.Antonio Rodríguez Huéscar - 1982 - [Madrid]: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Enseñanzas Medias.
    Ensayo de Antonio Rodríguez Huéscar sobre la obra del filósofo y ensayista español.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  5
    El coraje de hacer un concilio. Lecciones para el presente.Antonio Montero Moreno - 2023 - Isidorianum 21 (41):133-154.
    Este artículo aborda la historia de la convocación del Concilio Vaticano II. Se analizan los elementos históricos y eclesiales que conforman el contexto de la convocatoria. Entre ellos se pone especial atención al Sínodo Diocesano de Roma de enero de 1960. El eje central de la reflexión lo ocupa la excepcional figura del Papa Juan XXIII, presentando sus motivaciones y fines para convocar el Concilio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Walter Kasper. Cattolicismo vivente sotto la parola di Dio, Rome 2018.Antonio Russo - 2018 - Rome, Metropolitan City of Rome, Italy: Studium.
    It's a book on Card. Walter Kasper and his philosophical Roots (Schelling and the School of Tübingen, Germany).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el crecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la actividad filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De Rosmini à Lachelier — Essel de philosophie comparée, L'ldée de la Segesse.Régis Jolivet & Antonio Rosmini - 1956 - Revista Portuguesa de Filosofia 12 (2):205-205.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De Rosmini à Lachelier. L'tdée de la Sagesse.Régis Jolivet, Antonio Rosmini & M. Roure - 1956 - Revue de Métaphysique et de Morale 61 (1):101-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Dialécticos y teólogos: ámbitos de suficiencia de la razón en el siglo XI.José Antonio García Junceda - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:173-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991